Ejemplos de entornos personales de aprendizaje

Últimamente se está hablando mucho en la red sobre los entornos personales de aprendizaje. Para mi estos serian una manera de aprender utilizando Internet, dónde no solo aprendo de otros, sino que también puedo enseñar a otros.

La conversación es la clave de estos entornos, pues aunque tienen mucho de personales, el mejor recurso de estos entornos son las propias personas que aprenden con Internet, que comparten y construyen el conocimiento.

Para entender mejor que son los entornos personales de aprendizaje, qué mejor que algunos ejemplos de entornos que están actualmente en la red. Uno de ellos lo descubrí recientemente a través del blog para aprender inglés. Un blog que recomiendo para aquellos que están aprendiendo inglés. La autora ha creado mediante Netvibes, que es un servicio Web que actúa cómo un escritorio virtual personalizado, un entorno personal de aprendizaje del inglés que comparte con sus lectores.

Otro de los ejemplos viene del mundo de la medicina;  un entorno personal de aprendizaje de un médico de familia Miguel Molina de Heras, que el mismo describe como su escritorio clínico, una eina fonamental de l’actualitat del Metge de Família.

Lo que tienen en común los dos es que están creados mediante Netvibes, un servicio Web  gratuito que actúa cómo un escritorio virtual personalizado. Os dejo con un vídeo tutorial que explica cómo crearnos nuestro propio entorno personal de aprendizaje mediante este servicio Web.

About Alexandra Saz

Hola, me llamo Alexandra Saz, soy psicóloga y profesora universitaria. Soy titular de las asignaturas Psicología del Desarrollo y Psicología de la Educación y he desarrollado mi doctorado en la Universitat d’Andorra sobre la aplicación de los entornos personales de aprendizaje a la docencia universitaria. Miembro del grup de recerca interdisiciplinari en educació de la Universitat d'Andorra.

12. junio 2010 by Alexandra Saz
Categories: Educación, Internet, Psicología | Tags: , , , , | 2 comments

Comments (2)

  1. Pingback: Marcus

  2. Pingback: idiomas en el extranjero

Leave a Reply

Required fields are marked *